El proyecto

AgrICT se lanza con el objetivo principal de aumentar las competencias (actitudes, habilidades, conocimientos) de los asesores agrícolas que trabajan para los pequeños y medianos agricultores, en términos de cómo utilizar las herramientas TIC para la correcta implementación de la agricultura de precisión (AP), a través de un programa de formación innovador. Los objetivos específicos:

  • Concienciación y transferencia de conocimientos relacionados con la agricultura de precisión.
  • Mostrar soluciones TIC específicas y asequibles para la aplicación de la agricultura de precisión a situaciones reales de las explotaciones. 
  • Promover el diagnóstico personalizado de las necesidades en términos de soluciones TIC, la evaluación de los requisitos y la relación coste/beneficio. 
  • Mejorar la comunicación, el conocimiento y el intercambio de experiencias entre las entidades de investigación y los profesionales. 

Socios

  • UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA- BARCELONATECH (UPC) (España). Coordinador del proyecto. Unitat de Mecanització Agrària (UMA-UPC). La Unitat de Mecanizació Agrària (UMA) es un grupo de transferencia e investigación que tiene como núcleo central el mundo de la maquinaria agrícola, con gran experiencia especialmente en el ámbito de la tecnología de aplicación de productos fitosanitarios.Las actividades que desarrolla la UMA se enmarcan en tres grandes apartados: docencia, investigación y transferencia de tecnología. La estrechada relación que el grupo mantiene con las principales empresas del sector (fabricantes de máquinas, organizaciones agrarias y compañías agroquímicas) posibilita la organización de actividades docentes en las cuales el estudiante dispone de las últimas novedades del sector, hecho que permite una formación perfectamente adaptada a las necesidades profesionales actuales. Estas líneas se han reforzado mediante la coordinación de un proyecto europeo H2020 (INNOSETA) y la participación en otro (OPTIMA) para el período 2018-21.

  • LA FUNDACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA INGENIERÍA AGRONÓMICA, (España) es una iniciativa del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Levante y adscrita bajo el protectorado del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, que tiene como primer objetivo fomentar la contribución al progreso y desarrollo social y económico en el sector agroalimentario y del medio ambiente, para lo que promoverá la investigación científico técnica en el ámbito de los Colegios Profesionales de Ingenieros Agrónomos mediante la realización de estudios, trabajos y proyectos. 

  • AARHUS UNIVERSITY (Dinamarca); El Departamento de Ingeniería/Unidad de Gestión de Operaciones lleva a cabo investigación y docencia en los campos de la Ingeniería de Biosistemas, así como en tecnologías innovadoras para ser aplicadas en la producción industrial y en los sistemas de bioproducción. La investigación incluye nuevos principios de producción relativos a la aplicación de robots, sensores, modelos matemáticos/físicos, sistemas de apoyo a la toma de decisiones, diseño e implementación del sistema de gestión de la información, análisis de sistemas y análisis de sostenibilidad. Los temas de investigación han incluido análisis y optimizaciones de recursos, integración de evaluaciones de gestión técnica y el desarrollo y diseño de sistemas de formación y gestión. En términos de automatización y máquinas inteligentes, se han investigado ampliamente aspectos de control de alto nivel como la planificación de misiones, la planificación de caminos y la asignación de tareas. 

  • INSTITUT NATIONAL DE RECHERCHE EN SCIENCES ET TECHNOLOGIES POUR L’ENVIRONNEMENT ET L’AGRICULTURE, IRSTEA (Francia); IRSTEA es una organización de investigación que desde hace 30 años, trabaja sobre los grandes temas de la agricultura sostenible de los territorio, la gestión del agua y los riesgos asociados como la sequía, las inundaciones, el estudio de ecosistemas complejos y la biodiversidad en sus interrelaciones con las actividades humanas. 

  • AGRICULTURAL UNIVERSITY OF ATHENS (Grecia); El laboratorio de Agricultura de Precisión, perteneciente al Departamento de Gestión de Recursos Naturales e Ingeniería Agrícola, representará a la AUA. El departamento cubre el área de investigación y provisión de conocimientos sobre: diseño y operación de maquinaria agrícola, equipamiento de empresas agrícolas, automatización de procesos de producción agrícola, tecnologías post-cosecha, aplicación de tecnología moderna en la agricultura y ahorro de energía. Entre otros campos, sus mimebros se ocupan de los temas de metodología en ingeniería agrícola, automatización en agricultura, agricultura de precisión y robótica.